17 mayo 2007

Workshp "Te amo odio Tanto"

En un workshop donde uno nunca penso que las cosas se podian complicar, surgio el intento de hacer una novela. Fue fascinante encontrarse con un mundo que uno nunca quiere tocar y entender que detras de una historia para 300 capitulos, hay genios que mantienen a los espectadors por sus 300 capitulos. Querer salirse del paradigma y entender las cosas como son y asi como no nos gustan, usarlas y disfrutar una unica experiencia de hacer te amos y te odios son el retrato de un workshop que no fue necesario entender para disfrutar.

Workshop " GAME ON "

Fue excelente pensar que pudimos jugar con nuestros espacion , no solo pensando en funcion de la intervencion sino de la manera en que se jugaba un juego y pasarlo a una explicita relacion con la manera en que se usaba el espacio. Nuestro proyecto afurtanadamente nos gusto mucho y nos dejo claro, que hay elementos muy importantes dentro del poker, que afectan espacios. Catalogar espacios segun juegos y demas, es un ejercicio que abre los espacios a sus interacciones, y de cierta relacion personal crear espacios. Relaciones que con reglas implicitas o no, abren caminos de intervencion y de sencilla interpretacion de un juego, un espacio, un engaño!

espacios de nada


Nuestro proyectos no representaron nuestra idea del vacio como elemento entonces compusimos esta imagen, la unica explicacion posible es mirarla y pensar, ¿como saber que esta vacio sin saber que lo contiene?

La cuestion del Espacio

Es increible pensar que la arquitectura, el diseño y aboslutamente todo tiende siempre a redifinirse sobre su opuesto. Desde pensar en ayudar al facil crecimiento de un ciudad sin pensar en su unidmensionalidad, hasta deliberadamente construir espacios universales. Las iglesias, simbolo de masas y de creencias globales, son espacios que saben encontrar identidad en cosas fuera de su doctrina. La arquitectura no solo ayudo a identificar las religiones, tambien las unio al pensar que todos usaban el mismo instrumento subversivo. Pensar en este tipo de contradiccion relacionada nos hace tambien pensar en el antecedente de los epacios como vacios. Pero, ¿y si el vacio como tal es un elemento y debe ser identificado?, esta el vacio ocupando o desocupando espacios. No importa igual nunca lo sabemos, y si llegamos a saberlo jamas se nos olvidara que somos de consumo y entonces podriamos llegar a querer saberlo todo.

Los medios de comunicacion masivos son solo un simple apoyo a la pasion subjetiva individual que alguna ves nos planteo kierkegaard. Solo sabremos segurinos a nosotros mismos tras perdernos en la multitud y diferenciar mucho de poco. Esta contradiccion solo apoya otro principio que debe regir a la arquitectura y el diseño, ya que solo se cobra esencia en si tiene a su opuesto viendo la incertiudmbre en otro. Pensar en querer hacer exisitr un concepto sin pensar en que el concepto va a ser opuesto de otro y apoyo de uno, es pensar que el concepto no tiene aplicacion. Cuando estos nuevos conceptos entran al espacio cobran vida con la contoroverisa la crisi, de enriquecerse de unos y otros no solo de lo que el propio concepto trae consigo. Los espacios son vacios llenos de vacio y los conceptos llamados a ocuparlos ya se con informacion desmaterializada o edificos estan llamados a ser en su plenitud, incertidumbre, controversial y paradojico, solo asi se hacen cambios de paradigma y por ende libertad.
Somos opuestos encontrados, los espacios, son vacios encontrados.

Andres Alfonso Martinez
Juan Carlos Escallon
Julian Duque